Ir al contenido principal

LA CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN. GEOPOLÍTICA Y ECONOMÍA.

LA CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN.

Durante la Guerra fría, hacia 1949, Berlín se encontraba dividida en 4. Estados Unidos, Unión Soviética, Inglaterra y Francia. Las malas relaciones entre los comunistas y los aliados fueron creciendo hasta llegar al punto en que surgieron dos monedas y dos alemanias.

La parte que más avanzó fue la RFA (República Federal Alemana) formada por británicos, franceses y estadounidenses. En cambio, la RDA (República Democrática Alemana) se quedó más retrasada económicamente, ocupaba el área oriental y la formaban los soviéticos. Por ello, muchos Berlinenses emigraron a occidente, casi 3 millones de personas decidieron adentrarse al capitalismo, esto fue lo que motivó que las autoridades consideraran la necesidad de un muro para separar fronteras, dejando solo 12 puntos abiertos de los 81 que había anteriormente. Después también vino un alambrado de 155 kilómetros, los medios de transporte se vieron interrumpidos y nadie podía pasar de un lado a otro. 

                                                                     Original aquí.
Con el paso del tiempo hubo muchos intentos de escape, algunos existosos y otros no tanto. Con ellos, se amplió considerablemente hasta que se convirtió en una pared de hormigón de unos 4 metros de altura con un interior formado por cables de acero que aumentaba su resistencia.

Alrededor del muro se colocó la llamada "franja de la muerte" con un foso y vigilancia militar.

La caída del  muro vino motivada por la apertura de fronteras entre Hungría y Austria en mayo de 1989, tras muchas manifestaciones y los contínuos viajes a Hungría reclamando asilo en las embajadas, el 9 de noviembre de este año, la RDA aceptó que paso hacia el oeste.





Tras 28 años, familiares y amigos pudieron reencontrarse de la separación forzosa que habían estado sufriendo.

Es el princial símbolo de la Guerra Fría.




Comentarios

Entradas populares de este blog

DESIGUALDAD, ¿QUÉ PODEMOS HACER?

DESIGUALDAD, ¿QUÉ  PODEMOS HACER? Este libro es del autor Antthony. B Atkinson y su fecha de publicación original fue 2015, en inglés y con el título de "INEQUALITY, ¿WHAT CAN BE DONE? No fue publicado en español hasta el año 2016, cuando Ignacio Perrotoni Hernández, realizó el ejemplar en nuestra lengua. En este libro encontramos varias medidas para la disminución de la desigualdad en el mundo La obra se divide en tres bloques: La primera parte llamada "Diagnóstico", nos enseña la negatividad del concepto desigualdad , que afecta doblemente tanto en la convivencia como en la economía. Nombrando también las diferencias entre desigualdad de oportunidades y la de resultados y diferenciando entre la igualdad competitiva y la no competitiva. Esta parte también incluye las aportaciones de otros autores como Robert Lukas. Foto original aquí. Secundariamente tenemos "las propuestas para la acción" donde encontramos el desarrollo del cambio tecnológico, l...

LAS PENSIONES

LAS PENSIONES: "El Gasto en pensiones se eleva en  noviembre hasta una cifra récord de 9736 M, un 4,8% más." según encontramos en El Confidencial, afirmado por el Ministerio de Trabajo. España es uno de los países que más gasta en pensiones, o es el que más.. ¿Sabes cuál es el origen de las pensiones?  En 1919, Antonio Maura aprobó el seguro obligatorio del retiro del obrero, posteriormente también se barajó en las Leyes del Franquismo, se creó el Fuero del Trabajo y desde entonces ha experimentado varias reformas hasta nuestros días. La palabra gasto nos asusta, los últimos años han sido duros, en términos económicos, para la población española. Las manifestaciones por una pensión digna son cada vez más frecuentes e incluso se ha dado la opción de que los recursos se acaben y los que actualmente están contribuyendo a la bolsa de pensiones no lleguen a disfrutarlas. Original aquí El 20% del Gasto español está destinado a pensiones, pero, aquí llega el gr...

ESPAÑA 1500-2020

ESPAÑA 1500-2020 ¿ES ESPAÑA UN PAÍS DESCENTRALIZADO? E l Estado cuenta con una administración central que se divide en el Estado como tal y en los organismos autónomos administrativos. Desde 1837 hasta el año 2000 los empleados públicos han variado de una forma muy considerable que podremos analizar aquí . Desde mi punto de vista el concepto nación ha perdido toda su afinidad y ha sufrido muchas interpretaciones erróneas con el trascurso de los años. España fue una gran nación, su mejor época fue en torno al año 1492 con el descubrimiento de  América. Cristóbal Colón fue el dirigente de la expedición financiada por los Reyes Católicos , Isabel y Fernando. Aunque su primera intención fue encontrar otra ruta para llegar a la India, finalmente descubrieron un nuevo continente. Esto terminó con la división americana .  La independencia es la principal cuestión que ha ido distanciando a las distintas Comunidades Autónomas. Cataluña y País Vasco son las más se...