LAS PENSIONES:
"El Gasto en pensiones se eleva en noviembre hasta una cifra récord de 9736 M, un 4,8% más." según encontramos en El Confidencial, afirmado por el Ministerio de Trabajo.
España es uno de los países que más gasta en pensiones, o es el que más..
¿Sabes cuál es el origen de las pensiones? En 1919, Antonio Maura aprobó el seguro obligatorio del retiro del obrero, posteriormente también se barajó en las Leyes del Franquismo, se creó el Fuero del Trabajo y desde entonces ha experimentado varias reformas hasta nuestros días.
La palabra gasto nos asusta, los últimos años han sido duros, en términos económicos, para la población española. Las manifestaciones por una pensión digna son cada vez más frecuentes e incluso se ha dado la opción de que los recursos se acaben y los que actualmente están contribuyendo a la bolsa de pensiones no lleguen a disfrutarlas.
Original aquí
El 20% del Gasto español está destinado a pensiones, pero, aquí llega el gran problema. Cuando llegas a 65 años, edad actual de jubilación, si has cotizado lo mínimo, recibirás una pensión de jubilación contributiva. Puede ser, que por situaciones de excepción, las personas que lo necesiten se pre jubilen. Para 2027 ya se está barajando retrasar esta edad, a 67 años. Para cobrar tienes que haber cotizado como mínimo durante 15 años, y de esos 15, 2 han debido de ser en los últimos 15 previos a la jubilación. De igual manera, la pensión recibida será proporcional a la cantidad a portada al sistema por cada persona a lo largo de su vida. En el caso de que nunca se haya trabajado, por el bien universal se puede acceder a un mínimo que se encuentra en el nivel no contributivo.
Las entidades públicas son las encargadas de organizar y financiar este Sistema, por tanto, las responsables de hacerlas suficientes.
La técnica de reparto indica que cada generación debe cargar con sus riesgos actuales y los de la generación pasada y así, en un futuro, las generaciones que vienen cargarán con los suyos.
¿Quién va a cargar con nuestras pensiones? Bueno, yo en particular soy una estudiante pero, ¿Quién va a cargar con las pensiones de mis padres? Actualmente, se dice que se está utilizando dinero de la bolsa de pensiones para otro menesteres, de tal forma que, en unos años no se podrá abastecer a toda la población. Otras fuentes lo niegan, como ésta.
Se prevé que próximamente, la esperanza de vida va a subir a 100 años. Por regla general y con suerte, la gente trabaja desde los 25 hasta los 65, unos 40 años. Si la esperanza de vida aumenta hasta la cifra citada, los mismos años se pasan cobrando que trabajando. Esto es insostenible.
Más esperanza de vida y menos natalidad. Más paro y menos trabajadores cotizando. La sociedad está muy envejecida. Debemos actuar, movernos y crear empleo si queremos disfrutar de una retirada sin preocupaciones cuando llegue nuestro momento.
"El Gasto en pensiones se eleva en noviembre hasta una cifra récord de 9736 M, un 4,8% más." según encontramos en El Confidencial, afirmado por el Ministerio de Trabajo.
España es uno de los países que más gasta en pensiones, o es el que más..
¿Sabes cuál es el origen de las pensiones? En 1919, Antonio Maura aprobó el seguro obligatorio del retiro del obrero, posteriormente también se barajó en las Leyes del Franquismo, se creó el Fuero del Trabajo y desde entonces ha experimentado varias reformas hasta nuestros días.
La palabra gasto nos asusta, los últimos años han sido duros, en términos económicos, para la población española. Las manifestaciones por una pensión digna son cada vez más frecuentes e incluso se ha dado la opción de que los recursos se acaben y los que actualmente están contribuyendo a la bolsa de pensiones no lleguen a disfrutarlas.
Original aquí
El 20% del Gasto español está destinado a pensiones, pero, aquí llega el gran problema. Cuando llegas a 65 años, edad actual de jubilación, si has cotizado lo mínimo, recibirás una pensión de jubilación contributiva. Puede ser, que por situaciones de excepción, las personas que lo necesiten se pre jubilen. Para 2027 ya se está barajando retrasar esta edad, a 67 años. Para cobrar tienes que haber cotizado como mínimo durante 15 años, y de esos 15, 2 han debido de ser en los últimos 15 previos a la jubilación. De igual manera, la pensión recibida será proporcional a la cantidad a portada al sistema por cada persona a lo largo de su vida. En el caso de que nunca se haya trabajado, por el bien universal se puede acceder a un mínimo que se encuentra en el nivel no contributivo.
Las entidades públicas son las encargadas de organizar y financiar este Sistema, por tanto, las responsables de hacerlas suficientes.
La técnica de reparto indica que cada generación debe cargar con sus riesgos actuales y los de la generación pasada y así, en un futuro, las generaciones que vienen cargarán con los suyos.
¿Quién va a cargar con nuestras pensiones? Bueno, yo en particular soy una estudiante pero, ¿Quién va a cargar con las pensiones de mis padres? Actualmente, se dice que se está utilizando dinero de la bolsa de pensiones para otro menesteres, de tal forma que, en unos años no se podrá abastecer a toda la población. Otras fuentes lo niegan, como ésta.
Se prevé que próximamente, la esperanza de vida va a subir a 100 años. Por regla general y con suerte, la gente trabaja desde los 25 hasta los 65, unos 40 años. Si la esperanza de vida aumenta hasta la cifra citada, los mismos años se pasan cobrando que trabajando. Esto es insostenible.
Más esperanza de vida y menos natalidad. Más paro y menos trabajadores cotizando. La sociedad está muy envejecida. Debemos actuar, movernos y crear empleo si queremos disfrutar de una retirada sin preocupaciones cuando llegue nuestro momento.
Comentarios
Publicar un comentario