Ir al contenido principal

LA ODISEA DE IR A LA COMPRA EN ARGENTINA

LA ODISEA DE IR A LA COMPRA EN ARGENTINA:

Con la economía en recesión y la inflación disparada, los argentinos ven cómo el coste de la compra para alimentar a su familia varía prácticamente cada semana, pese a las medidas gubernamentales para estabilizar la situación.

Aunque la investidura de Mauricio Macri en 2015 creó expectativas muy altas, Argentina vuelve a repetir la historia. 
                                                                                                                                                               


El Gobierno gastó demasiado, no impuso los impuestos necesarios, se endeudó mucho y no logró estabilizar su política monetaria.
Cuando el gobierno de Macri comenzó, éste intentó sanear el desastre fiscal que había heredado. Se eliminaron las ayudas al consumo energético y con ello se redujeron los impuestos (pymes, exportadores y clase media) y aumentaron las pensiones.
Todos estos cambios provocaron que el déficit primario pasase de 3,8% del PIB al 5,2.Para arreglarlo se endeudó en el extranjero y esto fue el principio del fin. Los inversores optaron por retirarse del país, el peso se depreció y el riesgo país se disparó. Puesto que la deuda externa estaba en dólares, cuando el tipo de cambio se depreció de 20 a 40 pesos por dólar, la proporción deuda-PIB se duplicó prácticamente de la noche a la mañana. 

Los argentinos salen a comprar sin saber cuánto cuesta la cesta de la compra. Ofertas semanales, programas estatales de control de precios y exenciones de impuestos son algunas de las variables que influyen en la compra de los argentinos. Algunos de los entrevistados han objetado "dentro del mismo barrio dos comercios pueden tener el mismo producto, la misma marca, el mismo tamaño, con precios diferentes".
Cierto es que la inflación es un problema histórico en la economía de Argentina. Para que os hagáis una idea; una botella de aceite de girasol costaba 91,65 pesos de media, mientras que a primeros de 2020 cuesta 124,5 pesos y así con muchos más productos necesarios como el agua.
Este país tiene un índice de pobreza del 35,u% de la población. Para dar solución a esto, incluso se han creado aplicaciones que te indican el supermercado más cercano que en ese momento tenga los precios más bajos. Otra opción más tradicional, aprovechar mejor la comida y gastar menos.


El 10 de diciembre de 2019, Argentina despide a Mauricio Macri y se abraza al peronismo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

DESIGUALDAD, ¿QUÉ PODEMOS HACER?

DESIGUALDAD, ¿QUÉ  PODEMOS HACER? Este libro es del autor Antthony. B Atkinson y su fecha de publicación original fue 2015, en inglés y con el título de "INEQUALITY, ¿WHAT CAN BE DONE? No fue publicado en español hasta el año 2016, cuando Ignacio Perrotoni Hernández, realizó el ejemplar en nuestra lengua. En este libro encontramos varias medidas para la disminución de la desigualdad en el mundo La obra se divide en tres bloques: La primera parte llamada "Diagnóstico", nos enseña la negatividad del concepto desigualdad , que afecta doblemente tanto en la convivencia como en la economía. Nombrando también las diferencias entre desigualdad de oportunidades y la de resultados y diferenciando entre la igualdad competitiva y la no competitiva. Esta parte también incluye las aportaciones de otros autores como Robert Lukas. Foto original aquí. Secundariamente tenemos "las propuestas para la acción" donde encontramos el desarrollo del cambio tecnológico, l...

LAS PENSIONES

LAS PENSIONES: "El Gasto en pensiones se eleva en  noviembre hasta una cifra récord de 9736 M, un 4,8% más." según encontramos en El Confidencial, afirmado por el Ministerio de Trabajo. España es uno de los países que más gasta en pensiones, o es el que más.. ¿Sabes cuál es el origen de las pensiones?  En 1919, Antonio Maura aprobó el seguro obligatorio del retiro del obrero, posteriormente también se barajó en las Leyes del Franquismo, se creó el Fuero del Trabajo y desde entonces ha experimentado varias reformas hasta nuestros días. La palabra gasto nos asusta, los últimos años han sido duros, en términos económicos, para la población española. Las manifestaciones por una pensión digna son cada vez más frecuentes e incluso se ha dado la opción de que los recursos se acaben y los que actualmente están contribuyendo a la bolsa de pensiones no lleguen a disfrutarlas. Original aquí El 20% del Gasto español está destinado a pensiones, pero, aquí llega el gr...

ESPAÑA 1500-2020

ESPAÑA 1500-2020 ¿ES ESPAÑA UN PAÍS DESCENTRALIZADO? E l Estado cuenta con una administración central que se divide en el Estado como tal y en los organismos autónomos administrativos. Desde 1837 hasta el año 2000 los empleados públicos han variado de una forma muy considerable que podremos analizar aquí . Desde mi punto de vista el concepto nación ha perdido toda su afinidad y ha sufrido muchas interpretaciones erróneas con el trascurso de los años. España fue una gran nación, su mejor época fue en torno al año 1492 con el descubrimiento de  América. Cristóbal Colón fue el dirigente de la expedición financiada por los Reyes Católicos , Isabel y Fernando. Aunque su primera intención fue encontrar otra ruta para llegar a la India, finalmente descubrieron un nuevo continente. Esto terminó con la división americana .  La independencia es la principal cuestión que ha ido distanciando a las distintas Comunidades Autónomas. Cataluña y País Vasco son las más se...